Mostrando las entradas con la etiqueta Multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Multimedia. Mostrar todas las entradas

Los mejores screensavers para Mac

En Qudeahuevo me encontré un pack con lo que ahí llaman " Los mejores 17 secreensavers para mac ", he visto algunos mejores que los que ahí se compilan pero hay algunos excelentes ( como el de la variante de The Matrix ), si quieren descargarlos aquí pueden hacerlo.

Diablo III... al fin!!!... hay un Dios

wall1-1024x768.jpg

En el 2000 Blizzard publica lo que -desde mi punto de vista- es uno de los mejores juegos para PC que habrá en la historia : Diablo II. Hoooras, días y hasta semanas pasamos millones de fanáticos intentando terminar este maravilloso juego y por fin veremos la continuación, Diablo III.

Con los avances de la tecnología y los procesadores gráficos tan elaborados de hoy en día, el juego promete bastante, yo solo espero que el guión sea tan bueno como los anteriores y el tiempo que hemos esperado por esta nueva versión no haya pasado en vano.

Han pasado dos décadas desde la última vez que las criaturas infernales Diablo, Mefisto y Baal deambularon por el mundo de Santuario sembrando muerte y desolación con el fin de encadenar a la humanidad a una impía esclavitud. Sin embargo, la memoria de aquellos que lucharon frente a frente contra los ejércitos de la perversidad se desvanece lentamente y las heridas del alma aún escuecen - Dicen los de Blizzard... hay nanita' =D

Si quieren ver los videos, wallpapers, personajes y todo lo relacionado con esta entrega de Blizzard den clic por acá.

Dream Theater, ésto es calidad y no tonterías !!!

Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, iniciada por tres estudiantes de Berklee en 1985. En sus veinte años, se ha convertido en una de las bandas de metal progresivo comercialmente más exitosas después de la época de oro del rock progresivo a mediados de los años 1970, a pesar de ser relativamente desconocidos en los círculos mainstream del pop y del rock. Sus dos álbumes con más ventas son Images and Words de 1992, que les mereció un disco de oro y es consistentemente reconocido como un lanzamiento germinatorio del metal progresivo, a pesar de que sólo alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard; y Octavarium de 2005, que alcanzó el número 36 de Billboard.

La banda es conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, su baterista Mike Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani, y su compañero Mike Portnoy fue invitado especial como batería. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.

Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factory, Enchant, Symphony X, y Yes.

Basta de historia, los dejo con el video de la canción The Dark Eternal Night, ésta pertenece a su último CD llamado Systematic Chaos que junto al Images and words podría catalogar como uno de sus mejores discos. Dato curioso: el video fue tomado mientras estaban en el estudio de grabación, así que se pueden observar muchos detalles de las técnicas de cada integrante... Jhon Myung se los lleva de largo con su bajeo.


Al fin !!!... XOrg tendrá interfaz gráfica en Ubuntu Gutsy


Ubuntu Gutsy Gibbon incorporará interfaz gráfica para configurar el XOrg.conf. Podremos elegir la tarjeta gráfica instalada navegando por las marcas o ingresando directamente su modelo. Luego podremos configurar el tipo de monitor que tenemos instalado, ya sea de tubo o LCD, las resoluciones, el refresco de pantalla, la cantidad de monitores, la orientación de la pantalla, entre otras cosas. Si por alguna razón la configuración no es correcta, el sistema se encargará de usar un perfil por defecto para poder seguir utilizando la interfaz gráfica.

Damn it !!!... éste sí me da miedito


Un nuevo virus para Windows!... "Qué novedad", verdad? jajaja, no, no, no, pero éste sí me da miedito, se traga todos los MP3 de la PC que llegue a infectar.

Le valen sorbete tus cuentas bancarias, no le importan tus documentos de Word o los archivos de sistema, solo convertirá en excremento tus MP3. El virus lleva por nombre 32.Deletemusic y aunque bien podría ser un nuevo proyecto de la RIAA o de la SGAE, no se sabe su origen.

Acá está la herramienta para eliminarlo.

Cómo administrar un iPod con Amarok

Hace unas semanas me dí a la tarea de buscar una distribución Linux para que mi hermana ( que este semestre entra a estudiar en el área de Analista Programador ) comenzara a dar sus primeros pasos en el mundo *NIX me topé con el problema de su iPod... qué endemoniada aplicación podría administrarlo de una manera similar al iTunes, no sufrí mucho, el Amarok solventó la dificultal al grado de ser más sencillo y liviano que el iTunes.


Ayer, visitando un foro linuxero me encontré con este How-To para la administración de iPods con Amarok, la introducción nos dice:
"This article shows how you can use an iPod on a Linux desktop with Amarok. It covers how you can upload MP3 files from your desktop to your iPod, download MP3 files from your iPod to your desktop, and how you can delete files on the iPod. Normally, Apple's iTunes software is needed to manage an iPod, but iTunes is not available for Linux. Fortunately, there are Linux alternatives such as Amarok that can handle the task".
Una guía muy sencilla, para aquellos linuxeros novatos que comienzan su proceso de migración a Linux y buscan alternativas libres al software que solían usar.

Los mejores juegos para Linux


En Happy Pinguin, uno de los foros linuxeros con más actividad han llevado a cabo votaciones para determinar los mejores juegos para Linux. Después de 4417 votos los resultados son los siguientes:

1. Frozen Bubble: Mejor juego libre, mejor juego arcadeDispara bolas de colores y forma grupos de bolas para que estallen. El modo de un jugador consiste en ir destruyendo las bolas lo más rápido posible mientras que en el de dos jugadores consiste en que tu oponente pierda antes que tu. Tiene modo multijugador y pueden jugar hasta 5 jugadores al mismo tiempo. Consta de 100 niveles para el modo de 1 jugador y por si fuera poco podrás crear más con el editor de niveles que incluye. Descargar.

2. Cube: Mejor juego de acción 3D libre

Cube es un FPS 3D con una física y unos efectos gráficos muy logrados. Tiene tanto modo de un jugador como multiplayer y también incorpora editor de mapas. Descargar.

3. PySol: Mejor juego de cartas


PySol es una magnífica colección de más de 200 juegos de cartas. Entre sus características destacan una alegre presentación del tapete, varias barajas, ejemplos y una buena música de fondo. Está escrito al 100% en Python. Descargar.

4. BZFlag: Mejor juego libre de acción multijugador


BZFlag es un juego multijugador de tanques que consiste en capturar cuanto antes la bandera. No solo está disponible para Linux si no que tiene también versión de Windows, Mac OS X, Irix, FreeBSD, Solaris y otras plataformas. Descargar.

5. Freeciv: Mejor juego libre de estrategia multijugador, mejor juego libre de estrategia


Freeciv es un juego multijugador de estrategia por turnos. El objetivo es ser el lider de la civilización, para ello tendrás que hacer crecer tu civilización y ir conquistando las demás. Descargar.


6. NetHack: Falcon’s Eye: Mejor juego libre RPG


Un juego de rol muy original. Usa una perspectiva isométrica y se controla con el ratón. Descargar.


7. Flight Gear: Mejor simulador libre


Flightgear Flight Simulator es un proyecto libre, abierto y multiplataforma. Entre sus características destacan escenarios de todo el mundo, varios climas y muchos modelos de aviones en 3D. Descargar.

Den clic aquí para ver la lista completa de juegos ganadores.

El juego ( MEME )

Antier fui invitado por Pastora y Éricka a participar en uno de los tantos MEME ( Qué es un MEME?... da click aquí para que lo sepas ) que circulan en los blogs, aquí se los dejo.

Instrucciones. Cada jugador debe :

1. Escribir un listado de 8 cosas sobre sí mismo.
2. Escribir en su blog esas ocho cosas y anexar las del juego.
3. Seleccionar a 8 personas más para invitar a jugar, y anotar sus blogs/nombres.
4. Comentar en sus blogs respectivos de que han sido invitadas a participar, refiriendo al post de tu blog con el juego como contenido.

8 cosas acerca de mí :

1. Vivo por la música, gran parte de mi vida la paso escuchando música
2. Me apasionan las computadoras y la cultura digital
3. Tengo tendencias workaholicas ( adicto al trabajo )
4. Tengo indicios de trastorno obsesivo-compulsivo
5. Soy altamente responsable y dedicado hacia las cosas que me interesan
6. Vivo completamente -actualmente- feliz conmigo mismo y lo que me rodea : amigos, pareja, trabajo, hobbies y familia
7. Sé leer y escribir desde los 4 años
8. paso horas pensado y analizando todo lo que me pasa en la vida

Invito a jugar a :

1. Indira
2. Joshua
3. Alejandra
4. Bruno
5. Alí
6. Alina
7. Claudia
8. Paola

Bloxorz, juego de lógica

Para todos aquellos visitantes que tengan tiempo de sobra y desean desarrollar sus habilidades logísticas les he de recomendar Bloxorz, un excelente juego de lógica en el que tendrán que avanzar entre niveles ideando la manera de pasar un bloque rectangular por una serie de orificios y haciendo uso de switches y de más monerías, ojo, ¡es adictivo!.

Arch Enemy - Ded eyes see no future


Los dejo con una de mis canciones favoritas, "Dead eyes see no future" de Arch Enemy, una banda sueca de death metal melódico. Fundada por el guitarrista Michael Amott ( parte de Spiritual Beggars, ex-Carcass y Carnage ), quien reclutando a su hermano Christopher ( guitarra ), Johan Liiva ( ex-Furbowl ) en voces/bajo y Daniel Erlandsson ( ex-Eucharist, hermano de Adrian, ex-baterista de Cradle of Filth, ahora de Brujería ) en batería, formarían a una de las bandas más importantes del metal actual.

Tiempo después se integraría a la banda uno -de tantos- de mis amores platónicos, Angela Gossow.

Aquí les dejo el video de la canción en una de sus presentaciones en vivo :

Gnash, reproductor de archivos Flash y películas


Gnash es un software libre que tiene como principal función la de reproducir videos y animaciones Flash (.SWF) y ya está disponible su versión 0.8.0.

Cabe señalar que Gnash está funcionando en plataformas Linux, BSD y PowerPC y en arquitecturas de cómputo de 64 bits y x86.

Características :

  • Reproducción de videos de YouTube
  • Sistema de renderización mejorado
  • Un debugger para archivos Flash
  • Nueva interface FLTK2

Moonlight, el Silverlight para Linux

Ya les he platicado en un par de ocasiones acerca de Silverlight, la aplicación de Microsoft para la creación de elementos multimedia que viene a ser la competencia directa de Adobe Flash. De hecho, el último comentario fue hace un par de días en el que les hablaba de la entrevista hecha por Miguel de Icaza a Brad Adams en la que hablaban del estado actual del proyecto.

Ahora les platico que ya ve la luz Moonlight, la versión de Silverlight para Linux creada por un grupo de desarrolladores que con su trabajo nos permitirán trabajar fácilmente con la plataforma multimedia de Microsoft.

( Moonlight se encuentra dentro del Proyecto Mono, en un apartado denominado Moonlighting )

Entrevista a Brad Adams


En el blog de Miguel de Icaza me encontré esta interesante entrevista hecha a Brad Adans ( Microsoft ) en la que habla de Silverlight, estado actual, desarrollom fututo previsto. Chékenla dando clic aquí.

Mythbuntu, el Media Center libre



Leo en Bitelia :

" Mythbuntu es una distribución de Linux basada en Ubuntu pensada para funcionar como centro de ocio multimedia.Viene a ser al open source lo que el Media Center es a Windows Vista. De momento es una versión alpha, pero la versión final será lanzadaaproximadamente en el plazo de un mes. Con Ubuntu Studio disfrutas creando y con Mythbuntu disfrutas sin más "

Musix versión 1.0

Después de 2 años de duro trabajo se liberó la versión 1.0 estable de Musix, la distribución GNU/Linux totalmente libre hecha en Argentina, basada en Knoppix y Debian Stable, y destinada a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas, diseñadores gráficos, y usuarios en general. Musix 1.0 R1 incluye Kernel 2.6.21, Ardour 2.0.0.2, Rosegarden 1.5.1, su propio Musix Control Panel, y numerosas correcciones de errores.

16 puntos a tomar en cuenta al construir un web site




Ahora, un post fuera de lugar en este blog pero lo incluyo porque (1) es mi blog y publico lo que quiero, (2) le será de mucha utilidad a más de un lector y (3) son temas que siempre me han gustado, he de recordarles que tengo una mini-empresa dedicada -entre muchos otros servicios- al diseño de web sites.

Bien, 16 cosas que NO debes hacer al construir un web site :

1. Nunca cambies el tamaño de la ventana del navegador del usuario automáticamente, es molesto, irrespetuoso y típico de los sitos de spam.

2. Mal si tu página es de las que primero carga una página señuelo y ésta “lanza” un popup con la página real. Error muy habitual de los sitios hechos en Flash.

3. Tampoco está bien preguntar al usuario si quiere ver una caca de página directamente o prefiere entrar a un sitio guay lleno de colorines y animaciones pero para el cual necesita aditamentos especiales y esperar un rato a que cargue.

4. Si todo tu sitio está hecho en Flash despide al desarrollador de la página y hazla otra vez; si la has hecho tú colócala en el apartado “sitios inútiles que he hecho” de tu portfolio y hazla otra vez.

5. No pretendas reinventar la navegación de los sitios web.

6. El contenido es el rey: si tu página web no tiene suficiente contenido o ningún texto real que no esté en una imagen contrata a un copy y despide a tu webmaster ahora.

7. Si tu sitio web no funciona o no se ve bien en Firefox... ¡bienvenido al 2007!

8. Nada de texto parpadeando, los navegadores con clase como Safari ya ni la interpretan, nada de usar FrontPage, nada de popups ni en enlaces ni automáticos, nada de texto en scroll, nada de intros en Flash,...

9. Si la página contiene música asegurate de que el usuario puede detenerla o apagarla y mejor si no se inicia automáticamente, lo mismo para el vídeo.

10. Los menús de navegación mejor en texto que en imágenes.

11. Un flujo de navegación bien pensado con subsecciones siempre es mejor que utilizar menús desplegables.

12. Si la única forma de encontrar la información importante de tu sitio web es utilizando el buscador, despide al tío que hizo el flujo de navegación y que seguramente utilizó menús desplegables.

13. Cuida el tiempo que necesita la página para cargarse.

14. Si pretendes hacer pasar al usuario por alguna ruta predeterminada para llevarle a alguna página concreta o a la versión demo de tu producto es hora de que te compres una granja de hormigas para aliviar tus deseos de usurpador de voluntades con alguna especie que lo permita.

15. Si vas a poner vídeo olvidate de pedirle a los usuarios que elija distintos anchos de banda y formatos de video perdedores como RealPlayer, Windows Media Player, Quicktime,... Utiliza un reproductor de vídeo en formato Flash como hacen YouTube y similares.

16. No utilices técnicas y tecnologías nuevas en tu sitio web simplemente porque puedes o porque son novedosas. Las tecnologías nuevas son chulas, pero utilizalas sólo si realmente mejoran de algún modo la vida a tus lectores / clientes / usuarios.

Haaay mamachiiita'... Starcraft II !!!!

Por el año de 1998, a la edad de 15-16 años tuve contacto con lo que -desde mi punto de vista y el de millones en el planeta- es el mejor juego de estrategia de todos los tiempos : Starcraft. Con un motor de gráficos muy similar a las primeras versiones de Warcraft, un modo de juego dificilísimo, trama impresionante, secuencias de cinematics maravillosas, las razas de Protoss, Zorg y Humans luchaban en batallas enooormes con tal de hacer desaparecer a las razas rivales... o sea, ingadazos' épicos-intergalácticos.

Horas y horas las que pasaba frente a la PC en aquel entonces, llegué a pasar 16 horas seguidas jugándolo, hasta que... oh Dios, he de adminitrlo, hasta que el Age of Empires llegó a mis manos, pero esa es otra historia.

¡OH! y qué decir de estilo de juego multijugador vía Battle.net oooh!... podías demostrarle a Chinos, Peruanos, Españoles, Mexicanos y a todo el que se te cruzara que con los Protoss ( en mi caso ) eras el rey !!! jajaja... aunque había uno que otro que ni respirar me dejaba... Dios, que tiempos aquellos... snifg!.

En fin...

¡¡¡ HAN ANUNCIADO STARCRAFT II !!!

Yeaaah!!!... 10 añotes después del lanzamiento de la primer versión Blizzard ha anunciado el lanzamiento de la secuela de este gran juego, ninguna presentación de algún juego pichirruchis había hecho vibrar (literalmente) el Olympics Gymnastic Stadium de Seúl en Corea... las luces se apagan, el trailer se ve en la mega pantalla y la gente comienza a gritar... solo vean el video.



Las gráficas se ven impresionantes, el modo de juego también, el motor de gráficos se ve trabajado hasta más no poder, las batallas serán aún más grandes por lo que se ve, ¡los ataques nucleares siguen presentes!, no, no, no... debo tenerlo!.


Scratch, software para la creación de juegos y animaciones orientado a niños


En Barrapunto comentan :

MIT Media Lab ha creado un software educativo muy orientado a la programación: Scratch. La idea es que los niños (y los no tan niños) puedan hacer sus programas de una forma visual e intuitiva, mediante bloques que se arrastran y combinan para realizar ciertas acciones predefinidas: escribir texto en la pantalla, mover sprites, reproducir sonidos, etc. El resultado puede luego exportarse a un applet Java que puede incrustarse en cualquier web, para compartirlo con Internet. La propia página de Scratch muestra algunas de las creaciones que se han realizado con este software. Parece una buena idea para que los más pequeños se comiencen a introducir en el mundo de la programación. Actualmente hay versiones para Windows y MacOS X, y ya se ha anunciado una próxima versión para Linux. Supongo que sería una buena opción a incluir en las distribuciones que se usen en centros educativos, como Guadalinex.

UbuntuStudio 7.04

En Barrapunto comentan :

UbuntuStudio es una distribución derivada de Ubuntu para la edición/creaciónmultimedia. Construido para los entusiastas y profesionales de audio,video y gráficos sobre GNU/Linux. El equipo de Ubuntu Studio estáorgulloso de anunciar su primera version: 7.04 para Intel i386. En estaprimera versión, que se puede descargar para DVD que ocupa poco más que860 MB, incorporamos una característica reminiscente de Ubuntu Server:durante la instalación, puedes elegir entre tareas de Audio, Gráficosy/o Video; eligiendo también una serie de plugins, que en esta versiónseran principalmente de audio "

Y los de Ubuntu Studio comentan :

Nos hemos esforzado en procurar tener el mayor número de nuestrospaquetes posibles en los repositorios estándar de Ubuntu. Ciertospaquetes, como wired o nuestros paquetes de arte, se encuentran en unrepositorio externo. Esta es una solución temporal. Para nuestrasiguiente versión habremos subido todos a Ubuntu.

La tarea de Audio esta provista de un kernel diferente al de las tareasde Video y Gráficos, que contiene baja latencia para facilitar el usode JACK, y se dara soporte de tiempo real. Hemos desarrollado sobre lausabilidad y soporte de la fundación Ubuntu, seguros de que es unasabia decisión, pues tenemos acceso a un enorme rango de paquetes en elrepositorio y sistema base estable.

Para la tarea de Video, se ha elegido PiTiVi basado en GStreamer comonuestro editor de video no lineal central. PiTiVi está escrito en ellenguaje interpretado favorito de Ubuntu, Python, y el backend deGStreamer le permite usar todos los codecs compatibles con Gstreamer einstalados, aprovechando la ventaja del Feisty's Easy CodecInstallation. También utiliza nuestro conjunto de widgets favorito,GTK+, asi mantenemos la continuidad con el tema y flujo del escritoriode Ubuntu Studio. Es bastante robusto y usable en cualquier entorno,manteniendo la intención de Ubuntu Studio de hacer la producciónmultimedia simple y accesible.

También hemos empaquetado Ardour 2, que hará su debut en nuestro disco.Nuestro tema para la interfaz esta basado entorno al estilo oscuro deArdour y muchas otras aplicaciones de audio, y estamos intentando quenuestra distribución este lo mejor integrada con nuestras aplicacionesy tareas.

Finalmente, la tarea de Gráficos. Hemos incluido una gran variedad deaplicaciones de alta calidad que son muy conocidas. Hemos creado unaselección coherente incluyendo GIMP, Inkscape, Blender, Hugin yScribus, que está provista por defecto en la tarea de Graficos deUbuntu Studio.

Como dice nuestro wiki : Nuestro objetivo es hacer más accesible para nuevos usuarios elempezar con las herramientas que GNU/Linux tiene que ofrecer para laproducción/creación multimedia. Tambien queremos atraer atención a loque hay por ahí. Mostrar a los usuarios herramientas que tal vez noconozcan." Definitivamente, hemos cumplido nuestro objetivo en nuestraprimera versión, 7.04, y ahora solo podemos mejorar.

¡ Gracias a todos aquellos que han ayudado en la creación de Ubuntu Studio! ¡Que comienze el espectáculo !

ALT Magazine


Los coolaboradores de GP32Spain han lanzado la revista ALT Magazine. Una revista orientada a la publicación de artículos de software libre, videojuegos, consolas, programación y todo lo relevante de algunas escenas de la informática.

Nos presentan la revista en formato electrónico y completamente gratis, además, una versión -también gratuita- en papel patrocinada por una editorial online. Los periodos de publicación son bimestrales y además de la descarga de la revista podemos encontrar algunos " extras " muy interesantes.