Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

En España digitalizarán todo su sistema educativo

Leo en El País : El Gobierno negocia a toda marcha un plan de digitalización del sistema educativo con los fabricantes de procesadores -entre ellos Intel-, editores de libros y compañías telefónicas. Está previsto que, "si se cierra el acuerdo" antes del 12 de mayo, lo presente José Luis Rodríguez Zapatero durante el debate del Estado de la Nación, según han confirmado a EL PAÍS fuentes del Gobierno. El objetivo es hacer "la escuela del futuro, la escuela 2.0", como lo definió la anterior ministra de Educación, Mercedes Cabrera en su última intervención en el Congreso de los Diputados.


El plan se ha negociado durante meses con las principales operadoras de telefonía para extender el ADSL y generalizar el wi-fi (Internet sin cables) y las editoriales de libros de texto para reforzar la capacidad de transmisión de datos y consensuar los cambios de contenidos.


Ésta es la parte importante :


El principal obstáculo "es el problema tecnológico, antes que el de los contenidos", ya que, depende del soporte que se elija, los contenidos se diseñan y presentan de una manera o de otra para que haya una verdadera interactividad a la hora dar y explicar las clases. "No se trata simplemente de escanear un libro de texto", explican fuentes del sector, "lo que modifica es la manera de enseñar y aprender".


Los editores reconocen que la brecha digital de España es "brutal" respecto a otros países de la Unión Europea. Por eso, el Gobierno contempla varias posibilidades: desde dotar con un ordenador a cada alumno, hasta la extensión de la pizarra digital o el cañón (proyector) para cada aula, lo que tiene un coste extraordinario. El segundo gran problema, desde el punto de vista pedagógico y de las nuevas formas de aprendizaje a través de las nuevas tecnológicas, está en la formación del profesorado. "Éste es uno de los problemas más graves", sostienen las mismas fuentes. El éxito del plan dependerá, pues, de la capacidad de adaptación del profesorado a las nuevas tecnologías.

El Ministerio de Educación ha adelantado ya que va a crear una plataforma web que aglutine todos los contenidos y servicios que pueden ser útiles a los profesores de todos los niveles educativos. De hecho, según datos oficiales, durante el curso 2007-2008, se ha dado este servicio a más de 25.000 profesores. A través de esta plataforma se ofrecen cursos de formación a los profesionales de la docencia, contenidos pedagógicos, materiales digitales, informaciones y espacios de intercambio de información y experiencias.


El ministerio pretende potenciar el canal Mepsyd en Youtube para potenciar el uso de las redes sociales entre profesores y alumnos, lo que se ha traducido en que en siete meses de funcionamiento el canal ha recibido más de 350.000 visitas.


La BBC no da por muerto el proyecto OLPC

olpclogo_thumb6.gif_thumb2

En el sitio de la British Broadcasting Corporation ( BBC ) mencionan :

La laptop de $100 sigue adelante. La noticia habla del esfuerzo independiente de Sugar Labs, una fundación, por ser establecida sin fines de lucro. Su objetivo es servir como base de soporte y lugar de reunión para la comunidad de educadores y desarrolladores de software que quieren extender la plataforma Sugar y crear aplicaciones compatibles. Según sus fundadores, el proyecto llevará a Sugar al siguiente nivel de usabilidad y utilidad. Continuaremos trabajando con OLPC pero también trabajaremos con otros fabricantes, explicó el fundador Walter Bender de Sugar Labs.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Vital Remains - Ceremony Of The Seventh Circle

 

Windows XP en las XO, las patadas de ahogado del proyecto OLPC

olpclogo_thumb6.gif_thumb2

Los del proyecto OLPC ya doblaron las manos, finalmente las laptop XO tendrán Windows XP en una de sus variantes ligeras a partir de agosto del año en curso... pero, cómo lograron que Windows XP funcionara " correctamente " en una laptop con tan pocas prestaciones de hardware?. Pues al parecer una serie de modificaciones en el software para el soporte del modo de lectura de libros electrónicos, el área de escritura y la cámara son las culpables.

En lo referente al hardware, el sistema operativo viene pre instalado en una memoria flash de 2GB, de tal forma que quedan 1.5 GB de espacio libre para instalar aplicaciones y guardar archivos.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Arch Enemy - Dead Eyes See No Future

Nicholas Negroponte deja el proyecto OLPC

olpclogo_thumb[6].gif

Nicholas Negroponte deja la silla principal dentro del proyecto OLPC y Charles Kane ocupará su lugar encargándose de la comunicación y difusión del proyecto.

" Kane proporcionara a la organización el liderazgo necesario para sus compromisos con sus clientes y los gobiernos " - Negroponte respondiendo escuetamente al preguntársele acerca de su reemplazo.

Dará resultado este movimiento del proyecto OLPC?, se cubrirán algunos de los huecos operacionales?, la difusión será mejor?... nadie lo sabe, tendremos que esperar algunos meses para averiguarlo.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Psychotic Waltz - Sleep

Intel, sus Classmate PC y su programa IWA en Colima, México

shared_marquee

Tenía la fuerte convicción de traer el proyecto OLPC a mi estado y comenzar a pilotearlo en un par de escuelas pero ayer, durante una plática con secretario técnico del Secretario de Educación de mi estado, me invitó a una reunión en la que estarán los ejecutivos de Intel y el Secretario para comenzar las charlas para la introducción del Intel World Ahead Program ( IWA ) y sus laptops Classmate PC. El objetivo del IWA además de hacer que la la tecnología sea más rápida, más inteligente y más barata, es utilizar esa tecnología para hacer que la vida sea mejor, más plena y más cómoda para todos.

Me da gusto - a pesar de que no sea OLPC - que finalmente se de acceso a estos proyectos en Colima... pero el open source ha sufrido una caída más.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Old Man's Child - War of Fidelity

Las 10 tecnologías emergentes que cambiarán el mundo

Lo peor que podemos hacer como usuarios de tecnologías es creer que todo ha sido inventado, que ya lo vimos todo y que será muy difícil que inventen algo que revolucione la manera de llevar a cabo nuestars actividades diarias, pues si bien es cierto que en los últimos años hemos visto nacer y evolucionar herramientas que cubren al 100% nuestras necesidades también los es el hecho de que veeremos emerger muchas más que nos generarán actividades personales y laborales sin tenerlas en nuestras espectativas. Acerca de ésto, Technology Review, la revista del Massachusetts Institute of Technology ( institución educativa en la que muuuchos quisiéramos estar ), publica la lista de las diez tecnologías mas prometedoras del año, aquí les dejo la traducción del artículo :

  1. Modelando la sorpresa

    Eric Horvitz, de Microsoft, está desarrollando un software que permitirá determinar el nivel de sorpresa que puede producir en la población un determinado evento. Este programa permitirá predecir las reacciones de la población ante hechos fuera de lo común, como huracanes, terremotos o atentados terroristas y ayudar así a diseñar los planes de actuación.

  2. Chips probabilísticos

    El profesor Krishna Palem, de la Universidad de Rice, ha desarrollado la tecnología PCMOS, que consiste en componentes electrónicos cuyo comportamiento no es totalmente determinista. El lado malo es que esto significa que los componentes pueden cometer errores en sus cálculos, pero tienen dos importantes ventajas; la primera, que su consumo energético es mucho menor (mayor duración de batería) y su capacidad de miniaturización también lo es, lo que permitirá alargar la vida de la ley de Moore.

  3. Nanoradio

    Alex Zettl, investigador de la Universidad de Berkeley, ha construido aparatos de radio de tamaño molecular utilizando nanotubos; este desarrollo permitirá desde mejorar los teléfonos móviles hasta mejorar las comunicaciones entre microdispositivos.

  4. Energía inalámbrica

    Marin Soljačić, profesor de física en el MIT, está trabajando en un sistema para transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica. El sistema que está desarrollando este investigador aprovecha el fenómeno del acoplo por resonancia. El sistema se basa en que la corriente que pasa por una bobina induce una corriente eléctrica en una bobina cercana. Es el mismo sistema que utilizan los transformadores, pero ajustando la frecuencia de la corriente eléctrica para hacer que las bobinas entren en resonancia; de esta forma, las bobinas pueden estar separadas una distancia considerable.

  5. Biocombustibles a partir de la celulosa

    Frances Arnold, investigadora del Instituto Tecnológico de California, está trabajando en la creación de bacterias capaces de metabolizar la la celulosa transformándola en biocombustibles. Hasta ahora, Arnold trabajaba en la creación de encimas capaces de romper la celulosa de cara a su transformación en combustible, pero cree que se puede ir mas allá y ahora pretende que las propias bacterias que se usan en la fermentación puedan producir estas encimas, lo que permitiría producir los biocombustibles en un solo paso.

  6. Reality mining

    Sandy Pentland, del MIT, utiliza los teléfonos moviles para obtener información sobre el comportamiento de las personas y su forma de relacionarse. En un experimento realizado con 100 estudiantes del MIT, Pentland fue capaz de determinar los días y las horas a las que cada sujeto se encontraría con algún miembro de su red social.

  7. Connectomics

    Se trata de un campo de investigación que pretende mapear los circuitos neuronales del cerebro encargados de recoger, procesar y almacenar la información. Jeff Lichtman, profesor de Harvard, trabaja en este novedoso campo, que espera servirá para descifrar el porque de enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

  8. Transistores de graphene

    El graphene es una estructura de carbono de un átomo de espesor que presenta una conductividad eléctrica muy elevada. Walter de Heer, del Instituto Tecnológico de Georgia, está investigando la fabricación de componentes electrónicos de graphene, ya que su elevada conductividad permite hacer componentes mucho mas rápidos que los de silicio. De Heer cree que los componentes electrónicos basados en graphene podrían superar el terahercio de velocidad.

  9. Aplicaciones web offline

    Las aplicaciones web nos permiten trabajar desde cualquier ordenador en cualquier lugar, pero tienen un problema; en el momento en que la línea se corta, ya no podemos hacer nada.  Kevin Lynch, de Adobe, trabaja en el desarrollo de AIR (Adobe Integrated Runtime), una herramienta que permitirá desarrollar aplicaciones web capaces de ejecutarse localmente en el ordenador del usuario. Estas aplicaciones, ademas, serán capaces de interactuar con servidores web, con lo que el sistema combinará las ventajas de las aplicaciones online y offline.

  10. Micromagnetómetros

    John Kitching, físico del National Institute of Standards and Technology, trabaja en el desarrollo de un magnetómetro del tamaño de un grano de arroz. Este diminuto instrumento pueden revolucionar desde los equipos de resonancia magnética utilizados en medicina, hasta los detectores de bombas.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Grave Digger - No quarter

Ya está disponible el Live CD para las laptops OLPC

Ya les he hablado bastante del proyecto OLPC y de cuánto me apasiona, ahora vengo con una noticia para todos los entusiastas del software libre y el open source ademá de aquellos interesados en este proyecto líder en lo que a eLearning se refiere : ya podemos descargar el Live CD con la distribución Linux que cuentan las laptos XO.

Intel ya está fuera del proyecto OLPC

Y ésta se veía venir. Se suponía que Intel y la organización OLPC tenían un acuerdo de colaboración para el desarrollo de las laptops educativas XO, pero Negroponte al ver que Intel continuaba con el desarrollo de sus portátiles Classmate comenzó a presionar a la multinacional para que retirara dichas portátiles del mercado, Intel decidió retirarse... ya no sé si esto será bueno o no para el proyecto OLPC.

Al proyecto One Laptop Per Child le llueve sobre mojado

 

La empresa nigeriana Lagos Analysis Corp con sede en los EEUU ha interpuesto una demanda contra el proyecto One Laptop Per Child por infringir presuntamente una patente. Se trata de la patente nigeriana RD8489 sobre teclados multilenguaje que, según la empresa, el proyecto OLPC ha incorporado en sus laptops XO mediante ingeniería inversa violando dicha patente, por lo que solicita que se detenga la venta y fabricación de estos portátiles.

Aparentemente el proyecto OLPC ha estado constantemente sufriendo ataques provenientes, directa o indirectamente, de algunas grandes compañías, a las que les encantaría ver como este proyecto fracasa. Por otra parte, el sistema de patentes actual es muy controvertido y necesitaría una reforma, de acuerdo con muchas voces críticas.

¡ Aguante OLPC !, mínimo a que termine mi proyecto de implementación de sus laptops jajaja, aguanten !!!.

Una baja más para OLPC

Mary Lou Jepsem, directora técnica del proyecto One Laptop Per Child ha renunciado a su cargo. ¿ Qué es lo raro /malo ? Pues que ha declarado que usará lo aprendido e inventado durante sus investigaciones para OLPC y así fundar su propia empresa. Claro que como no se sabe de quien es propiedad esos inventos tampoco podemos asegurar que vaya a estar mal lo que va a hacer, pero si que esta claro que lo usará con fines muy lucrativos.

OLPC se cae, poco a poco...

Y dale... ahora Intel y Microsoft contra OLPC

Como si no fueran suficientes las trabas que muchos gobiernos están presentando al proyecto One Laptop Per Child ahora dos de las grandes de la informática mundial  comienzan a hacer de las suyas.

Intel y Microsoft parecen haber firmado acuerdos de colaboración con la organización que lidera Nicholas Negroponte, pero parece ser que cada quien está jalando para el lado que les conviene. Microsoft está vendiendo Windows y Office a 3 dólares en China e Intel no quiere dejar escapar su oportunidad con su portátil ClassMate, un competidor directo del XO de la OLPC. Este artículo del Wall Street Journal analiza una situación que se antoja compleja para el proyecto OLPC.

Si quieres saber más acerca del proyecto OLPC da click aquí.

Project VGA

En el último año eso de la creación de hardware Open Source ha tomado más y más fuerza, ahora, el Project VGA viene a confirmar - junto con otros proyectos - esta tendencia. El Project VGA nace como una iniciativa para el desarrollo de una tarjeta de video VGA de bajo presupuesto totalmente Open Source, para que cada persona pueda hacer la propia. Obviamente es un proyecto fuertemente influenciado por el Open Graphic Project, lamentablemente no estará tan bien equipado, pero prometen tener listo el producto rápidamente.

Las especificaciones de la tajeta serán :

  • PCI Bus interface ( 32 bit, 33/66MHz, 3.3/5V compatible )
  • Xilinx Spartan 3 s400 FPGA ( aspirando a ~100MHz )
  • Programación Onboard con una interface USB
  • 16 Mb SDRAM ( aspirando a ~166MHz )

Comienza la producción de laptops XO

Entre que Microsoft mete su cuchara en el proyecto OLPC y no los de Quanta Computer ( en Changshu, China ) ya  comenzaron a fabricar las laptops XO de forma masiva. Pareciera que el proyecto OLPC continuará su curso al final de cuentas.

Aptana Studio 1.0 ha sido publicada

Aptana es un IDE basado en Eclipse, multilenguaje ( aunque se usa más para java , ajax y css que para otra cosa ) y es completamente Open Source. Aptana Studio 1.0 parece ser la primer versión " madura " de este IDE y se le nota una potencia extraña para ser un IDE java.

Está di´sponible en dos versiones: la versión comunidad, donde se irán desarrollando las características más importantes, y la profesional, versión de pago donde se podrá disfrutar de herramientas adicionales, aunque la idea es que al final se vayan traspasando a la versión gratuita.

Nooo!... changos, Windows para laptops OLPC

olpclogo

Me lleva... de por sí traen entre ceja y ceja al proyecto OLPC ( One Laptop Per Child ) por el incremento en su costo ( ya cercano a los 200 USD ) y los últimos acuerdos con Intel; ahora -para terminarla de amolar- anuncian un proyecto de coolaboración directo con Microsoft.

Will Poole, vicepresidente corporativo de Microsoft, comentó que están trabajando adaptación especial de la versión básica de Windows XP ¡¡¡ de entrada eso ay esta mal !!! Significa un sistema operativo con limitantes en sus funciones y propenso a contagiarse de virus informáticos, cosa que la derivante de Fedora que se venía utilizando no tenía. Poole comenta que las adaptaciones son necesarias para funcionar en las laptops XO ( dispositivos promovidos y producidos por la fundación OLPC ) y mejor conocidos como las computadoras de 100 dólares destinados a la alfabetización digital de los niños en los países en vías de desarrollo.

" Todavía nos queda bastante trabajo para determinar si el rendimiento, el consumo y la memoria, sumamente limitados en la primera generación de portátiles XO, podrán ser compatibles con Windows y con las aplicaciones de Windows más populares ( … ) Estamos invirtiendo en ello una cantidad de dinero nada despreciable ( … ) Todavía no hay nada seguro " - Poole

¿¡¿¡¿¡ Rendimiento y memoria limitados !?!?!? su cola! eso solo pasaría si le meten cualuier versión jodida mejorada de Windows XP, ninguno de esos inconvenientes se tienen con la versión de Linux que se está utilizando actualmente.

Todo lo anterior pareciera ser todo lo malo... pero no, hoy me dí cuenta de la gravedad del asunto, en verdad el proyecto corre peligro ¿ Por qué lo digo ? Porque Nicholas Negroponte, presidente de la Fundación OLPC aparece en prensa defeniendo las intensiones de Microsoft por formar parte de este proyecto.

Negroponte ha reaccionado a las críticas recibidas tras conocerse que Microsoft está desarrollando una versión de Windows para la computadora :

“ Para OLPC sería duro decir que somos una organización abierta y luego cerrarnos a la entrada de Microsoft ” - Negroponte, tras resaltar que la ONG está colaborando con el gigante informático.

Dios, en verdad desiluciona ver cómo un proyecto que prometía grandes beneficios terminará en algo que muy pocos podrán tener, finalidad encontrada con la supuesta filosofía de la fundación.

The New Tork Times usará Linux

opensource-logo

El sitio web de The New York Times recibe más de 10 millones de visitas al día, los creadores de este mismo proyecto han abeirto un blog orienatdo al Open Source, ¿ cuál es la diferencia entre éste y otros blogs con la misma temática ? que está orientado hacia desarrolladores de software.

En este blog han compartido dos de sus principales proyectos de desarrollo :

  • XSL Cache. Una extensión PHP que usan para almacenar CSS en su sitio web
  • DBSlayer. Una herramienta para escaparle a las limitaciones de LAMP al momento de escalar y que le causaban problemas con los límites de conexión a la base de datos.

" The New York Times está abrazando activamente tecnologías Open Source ( PHP, Apache, MySQL, por mencionar algunas ) con el objetivo de cambiar la mayor parte del sitio al Open Source en los próximos años " - Mencionan en el primer post de su blog.

Linux.com también tiene su propia cobertura sobre este acontencimiento, además, una entrevista con los principales desarrolladores del NY Times.

David Pogue analiza el proyecto OLPC

olpc-xo

En los EEUU comenzó la venta de la OLPC y David Pogue hace un análisis externo a lo que del dispositivo se refiere, se enfoca a especular acerca del cambio socio-cultural que podría desencadenarse al otorgar una laptop OLPC a los millones de niños que cursan educación básica en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Aquí les dejo un fragmento que E. Arcos tradujo para ALT1040 :

El obstáculo más grande de la XO no es la tecnología, porque ya es una maravilla, es el miedo. Ministros de Educación de otros países tienen miedo de que el cambio en el status quo ponga en peligro sus trabajos. Grandes fabricantes de computadoras tienen miedo que la XO les quite un mercado de 2 mil millones de personas aún no explotado. Los críticos tienen miedo que los países más pobres necesiten comida, protección contra la malaria y agua limpia antes mucho más que una portátil. Pero la XO merece superar esos miedos.

Click aquí para ver el análisis completo que David Pogue realizó.

Slackbuilds.org

Uno de los grandes problemas de Slackware es la inexistencia de repositorios oficiales. La solución que yo he empleado -y no soy el único- ha sido bajar los códigos fuente de las aplicaciones y compilar a pata, es decir, manualmente (sic) jajaja. Ahora, SlackBuilds.org es un proyecto que pretende automatizar este proceso recopilando, categorizando y verificando scripts de SlackBuild -aquellos que Patrick Volkerding ha estado utilizando para crear los paquetes oficiales de ésta distribución.

Nota : Un SlackBuild es un script del shell que se encuentra en todos los directorios de los paquetes fuentes de Slackware y que puede ser ejecutado para construir el paquete binario de la aplicación en ese directorio.

Lo malo -ni tanto- es que SlackBuilds.or solo tiene soporte para las versiones 11 y 12 ( creo ) de Slackware.

Cuando escribí esto estaba escuchando : A.N.I.M.A.L. - Hijos del Sol

Community Choice Awards 2007

SourceForge Inc. anunció los ganadores de su Community Choice Awards del 2007. Estos premios reconocen los proyectos de más calidad y productividad, según los votos de misma la comunidad de usuarios de SourceForge.net.
  • Mejor Diseño Técnico: 7-Zip.
  • Mejor Nuevo Proyecto: eMule.
  • Mejor Proyecto Colaborativo: Azureus.
  • Mejor Soporte de sus Usuarios: Firebird.
  • Mejor Proyecto para Jugadores: ScummVM.
  • Mejor Proyecto para la Empresa: Firebird.
  • Mejor Proyecto para Multimedia: Audacity.
  • Mejor Proyecto para Comunicaciones: phpBB.
  • Mejor Herramienta para Desarrolladores: TortoiseSVN.
  • Mejor Herramienta para Administradores de Sistemas: phpMyAdmin.
  • Mejor Proyecto General: 7-Zip.
Si quieren ver el artículo completo den clic aquí.

Eudora ya es software libre


Eudora es un programa de gestión de correo electrónico que utiliza el protocolo POP. Es uno de los programas más utilizados a escala mundial para enviar y recibir correo. Una de sus principales características es la facilidad de gestión de correo offline, es decir poder escribir correo sin estar conectado a Internet, y posteriormente conectarse para enviarlo.

Sus fabricantes, Qualcomm, anunciaron desde el primero de mayo que ya no ofrecerían a la venta alguna de las versiones comerciales de este producto. Ahora, este software queda en manos de Mozilla y ha de cambiar de nombre a Penelope.