Mostrando las entradas con la etiqueta Listas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Listas. Mostrar todas las entradas

10 consejos de seguridad en la oficina

Frecuentemente, como encargado de la parte informática en la oficina en que trabajo, me doy cuenta de errores que -inconscientemente- mis compañeros comenten y que en muy pocas ocasiones se detienen a pensar en las graves consecuencias que estos pueden acarrearles. La gran mayoría de las ocasiones procuro hacerles recomendaciones pero, por las prisas, algunas otras se me escapan. Acá dejo 10 consejos fáciles de llevar a cabo y que solucionarán algunos problemas que puedan tener por la omisión de importantes detalles.

  1. Crea un sistema secreto para generar tus claves. Esto es fundamental para que puedas proteger la información de tu oficina y tus datos privados personales. También es muy importante para que tus claves estén en el lugar más seguro posible: incrustados en tu cerebro. La mayoría de las personas es increíblemente descuidada a la hora de elegir sus claves. Yo recomiendo usar las iniciales de alguna frase que recuerdes mucho, por ejemplo “Luke Soy Tu Padre”, lo que nos daría algo como LSTP, luego le agregamos un símbolo no convencional como un @ o # o $ o %, lo que nos llevaría a LSTP#, jugaría un poco con las minúsculas y mayúsculas, es mas fácil si es la primera o la ultima, por ejemplo Lstp#. Por ultimo inventaría un sistema que represente si la clave es de uso personal o de trabajo. Puede ser 1 para oficina y 2 para uso personal, o 10 para oficina y 20 para personal. Hasta los momentos la clave quedaría así para su uso en la oficina: Lstp#10. Se puede agregar un poco más de complejidad para que sea difícil descubrir la clave mediante programas y más facilidad para recordarla agregando una palabra o parte de ella. Por ejemplo para el correo de la oficina se podría usar Lstp#10correo, lo que podría convertirse fácilmente en Lstp#20gmail, para tu correo personal. Ya tienes un sistema para generar claves que vas a recordar, usa otras frases para generar algo similar para Facebook, Flickr, Twitter. Hay gente que le gusta tener la misma clave en todos lados, cosa que yo no recomiendo, es preferible generar claves bastante diferentes para cada servicio, pero si aun así te da flojera puedes intentar cosas como Lstp@20twitter, 20@Lstpflickr, Lstp@20Fb o cosas similares. Por supuesto, tu sistema tiene que ser secreto y personalizado. Estos son simplemente ejemplos de algo que puedes crear.

  2. Bajo ningún pretexto dejes de ponerle clave de entrada a tu celular o móvil. Realmente tienes que poner clave (para entrar) en todo dispositivo que uses para enviar o recibir información de tu compañía. Normalmente las computadoras que te asignan ya vienen configuradas para que hagas esto. Lo mismo no ocurre con tu teléfono celular. Muy pocas personas le colocan una clave de entrada, que se pide cuando lo enciendes. Existen millones de millones de millones de probabilidades que si vas a perder un objeto ese sea tu teléfono. Hoy en día puedes tener tanta información sensible en el teléfono como en tu computadora de escritorio. Si llegas a perder tu teléfono o te lo roban, cambia de inmediato tus claves de correo y otros servicios. Muchas veces las claves en estos dispositivos están grabadas y no hay que ingresarlas todo el tiempo.

  3. Usa el protector de pantalla de tu computadora con clave y que se active máximo a los 5 minutos.. En un día normal de trabajo siempre tienes abierto el correo, el navegador, los programas que normalmente usas para trabajar y probablemente algún programa de mensajería instantánea. Es probable que confíes ciegamente en todos tus compañeros de trabajo, pero dependiendo del área donde te encuentres y lo publica que sea, esta medida es fundamental. Si tienes compañeros de trabajo con un nivel de envidia alto o simplemente seas tu el envidioso, muy claro debes estar que hay gente que puede hacer daño o robarte alguna información importante. Sin pensar por supuesto en el bromista, que puede adueñarse por minutos de tu correo electrónico y enviar fotos pornos a todas las secretarias, con mensajes que fácilmente podrían ser de “acoso”, con tu nombre y apellido.

  4. No revises tus cuentas bancarias en la oficina ni grabes las claves por defecto en Firefox. Muchas personas revisan sus cuentas bancarias desde el trabajo en una computadora que no es de su propiedad y graban sus claves por defecto en Firefox y en Internet Explorer. No hay nada más fácil que hacer para un administrador de sistemas o un integrante del equipo de soporte técnico que ver que claves tienes grabadas en tu Firefox. En dos minutos pueden ver y grabar todas tus claves “secretas” si no has tenido el cuidado de no grabarlas en tu navegador.

  5. No debes abrir archivos adjuntos que te envían en correos de cadena, a menos que sean de tu equipo de trabajo. Mucha gente abre archivos que envían desconocidos o familiares y amigos. Muchos de ellos con PPTs que aseguran que te harán una persona más humana y sensible y un ejemplo a seguir y millonario y mil cosas más, y realmente puedes estar abriendo e instalando un virus en la red local. Nunca, ni que te lo envíe tu jefe, debes abrir un archivo .exe.

  6. No descargues programas de Internet. Sobre todo si tu nivel de conocimiento de la informática es limitado. Si necesitas hacer algo que los programas ya instalados no lo permiten, es preferible que hables con el departamento encargado para ello dentro de tu organización. Muchas veces sale más barato comprar una o varias licencias, que lidiar con los virus y troyanos (jeje suena a película de Hollywood).

  7. Siempre respalda tu información en por lo menos un lugar más. Puedes ahorrar miles de horas de trabajo teniendo un buen sistema para hacer backup de tus documentos y otro material importante de tu disco duro. Usa un sistema que para restaurar la información necesite una clave, que no sea completamente automático.

  8. Si eres extremadamente paranoico o uno de los grandes jefes y cambias de computadora, destruye el disco duro. Es realmente increíble y hasta alarmante como todos los años la información de millones de discos duros son dejadas al azar. Muchas empresas no tienen ni siquiera una política de formateado de bajo nivel con los discos que van desechando o vendiendo en el mercado secundario. Información confidencial puede terminar en miles de lugares diferentes, en Internet o llegar a un estudiante de un pueblo perdido en el sur de Chile (por los lados de Castro).

  9. Actualiza todas las semanas tu antivirus. La mayoría de estos programas lo hacen de manera automática. Programa que por lo menos una vez a la semana tu programa antivirus baje las actualizaciones recientes con los últimos listados de virus, malware y troyanos.

  10. Ten mucho cuidado cuando uses listas de correo. En más de una oportunidad información muy sensible, como la nomina de una empresa, termina dentro de la lista de correo de tu oficina de adictosalcafe@tuempresa.com, no te imaginas el daño que puede causar un correo que llega al buzón equivocado. No te cuesta nada verificar a quien envías un correo con información muy sensible, secreta o privilegiada, sobre todo si lo estás enviando a un grupo de personas. Por ultimo, hay cierta información o acciones que nunca deben ocurrir o ser enviadas por e-mail.

Vía Alt1040


9 competencias indispensables en el ámbito laboral actual

Una de las habilidades más importantes para desarrollar en tu carrera es saber trabajar en red, tomarse el tiempo necesario para contactarse con personas que comparten intereses profesionales - Ana María Gueli Enriquez

1. Innovación: Es lo que diferencia a las organizaciones y les permite avanzar y destacarse.


Pregúntate:


  • ¿Soy Innovador?
  • ¿Tratas de mejorar tu tarea, producto o servicio?
  • ¿Descubres nuevas maneras de hacer las cosas?
  • ¿Te preocupas por agilizar tu tarea o gestión?


2. Iniciativa: Es lo que diferencia a un robot de una persona. La Iniciativa va de la mano con la inteligencia y la dedicación al trabajo. Iniciativa es no rendirse, no importando lo que otros hagan.


  • ¿Qué oportunidades te da tu puesto para contribuir con la organización?
  • ¿Cómo lo demuestras en tu trabajo?
  • ¿Haciendo algo que exceda la descripción de tu puesto?
  • ¿Corriendo riesgos?
  • ¿Siguiendo con la actividad hasta terminarla?


3. Creatividad: Ser creativo no solo quiere decir “Crear algo nuevo” sino “eliminar algo que no sirve”.


4. Perseverancia y Persistencia: No rendirse, la gente lo hace cuando esta a punto de conseguir lo que anhela. Es muy importante detectar los obstáculos y quitarlos.


  • ¿Te concentras en lo que puedes hacer o solo en lo que no puedes hacer?
  • ¿Pones tu energía a favor de tus objetivos?


5. Habilidad para lograr que los demás te ayuden:


  • ¿Sabes hacerlo?
  • ¿Defines bien lo que hay que hacer?
  • ¿Le sabes pedir ayuda a una persona determinada?
  • ¿Agradeces cuando te dan soporte?


6. Saber comunicarse y trabajar en red:


  • ¿Sabes descubrir el modo en que cada persona puede comunicarse mejor?
  • ¿Eres esclavo de tu escritorio o sales a comunicarte con otros?
  • ¿Te mantienes al día con la tecnología?


7. Espíritu de Equipo:


  • ¿Eres eficaz como colaborador dentro de tu equipo?
  • ¿Ayudas con entusiasmo?
  • ¿Escuchas más y hablas menos?
  • ¿Te ofreces cono voluntario para tareas extraordinarias?


8. Trabajo en red: Una de las habilidades mas importantes para desarrollar en tu carrera / trabajo es saber trabajar en red, tomarse el tiempo necesario para contactarse con personas que comparten intereses profesionales.


  • ¿Cultivas tus contactos?


9. Habilidad de ver los retos como oportunidad: En todo problema o equivocación que surja en el trabajo nace una oportunidad de aprendizaje.


  • ¿Eres capaz de identificar las oportunidades que hay detrás de cada problema?
  • ¿Enfrentas los problemas a medida que aparecen?
  • ¿Haces un listado de las cosas positivas que hay dentro de las cosas negativas?


7 estrategias en las competencias digitales

La innovación comienza con las personas y es por eso que las e-competencias son tan relevantes. Por ello, es necesario contar con competencias interdisciplinarias, cognitivas (e-awareness) y de resolución de problemas.


Aunque estas competencias no están restringidas a habilidades técnicas de saber utilizar las TIC, ellas juegan un papel estratégico. Por ello, es que resulta tan curioso que el 37% de los ciudadanos europeos no tengan habilidades en el uso de la PC! (Eurostat). Igualmente peculiar resulta el que los jóvenes europeos parecen estar cada vez menos interesados en estudiar matemáticas, ciencias y tecnologías (eso sin mencionar a las mujeres que utilizan menos del 20% de las plazas en TI). [CEPIS]


Lo anterior, explica por qué los “policy makers”, de ese continente, están tan interesados en impulsar el papel de las e-skills (tanto a nivel de usuario como de especialista, ver perfiles) y en potenciar las oportunidades del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Existe, en diversas esferas, la comprensión de que aquellos trabajadores suficientemente actualizados en cuanto a sus competencias, cuentan con mejores expectativas, mayores posibilidades productividad y de aprovechar mejor su potencial, lo que brinda mejores perspectivas para su desarrollo profesional [Verheugen, 2007].


Es importante no olvidar que este no es un problema únicamente de Europa, la diferencia está en que allá al menos lo están atendiendo en términos de agenda regional. Al revisar, otros rincones del planeta por ejemplo el caso de Nueva Zelandia, se observa un panorama muy similar al latinoamericano. Aquí un breve resumen de ello:


Insuficiente cantidad de personas trabajando en TIC. Volúmenes decrecientes de estudiantes de educación superior, vinculados a carreras en TIC. Percepción negativa sobre las carreras vinculadas a las tecnologías de información. Insuficientes niveles de e-skills en los jóvenes. Migración al extranjero de los profesionales más e-competentes [Matthews, NZCS]. Todo esto ocurre, mientras la demanda de mano de obra e-calificada (a nivel de usuarios y expertos) crece cada vez más [CEPIS].


Siete estrategias


Tal como pudimos ver en el workshop de e-competencias, no hay soluciones mágicas. Sin embargo, hay estrategias muy pertinentes que pueden ayudar a revertir esta situación. Aquí un compendio de algunas de las que nos han parecido más pertinentes (mix con las lecturas previas y las aquí citadas):


1. Implementar una agenda consistente de largo-plazo (transexenal, para decirlo claramente).

2. Estimular las instancias de cooperación entre los sectores públicos y privados a fin de vincular el entrenamiento básico de e-competencias, con la educación superior y el desarrollo profesional.

3. Acciones conjuntas, claras y decididas entre creadores de políticas públicas y agentes del sector industrial, para impulsar y promover el desarrollo de e-habilidades en la educación y en el trabajo.

4. Asegurar la e-inclusión y el desarrollo de una alfabetización digital, así como de formación de e-competencias que tengan cabida también para los sectores más excluidos [Verheugen, 2007].

5. Generar las instancias, procedimientos e instituciones, regionales e internacionales, para favorezcan la estandarización de certificaciones en cuanto al cumplimiento de e-competencias [CEPIS].

6. Impulsar campañas conjuntas (industria, gobierno y sector educativo) que promuevan el cumplimiento de estas certificaciones en e-competencias (es decir, más allá de “saber usar la computadora”) [Matthews, NZCS].

7. Incorporar cambios sustantivos en las prácticas de enseñanza-aprendizaje en el sector educativo:

a. Pasar de una educación basada en los contenidos a una educación que integra conocimiento aplicado y habilidad de resolver problemas. “Data-information-knowledge-skills”(Stephenson and Yorke, 1998).

b. Aprendizaje flexible, que favorezca la experimentación.

c. Aprovechar las oportunidades del “Extended Blended Learning” (Bleimann y Röll, 2006) que combina el uso de plataformas de aprendizaje, con enseñanza cara-a-cara y con aprendizaje basado en proyectos, que ayudan a estimular un aprendizaje contextual y orientado a la acción.


Vía e-rgonomic


Diez verdes verdades sobre el medio ambiente



En la revista Quo publicaron un intersante artículo titulado " Diez verdes verdades " en el que hace un anlaísis lógico de algunos enunciados que se daban como ciertos en el ámbito de la ecología, léanlos :

  1. Los árboles jóvenes no limpian la atmósfera. Los árboles empiezan a absorber CO2 a partir de los 20 años. Hasta entonces emiten más CO2 del que han absorbido. La madera que se pudre también emite CO2, y en Canadá por ejemplo son conscientes de que sus más de 200 millones de hectáreas de bosques emiten más CO2 del que absorben.
  2. Las vacas ecológicas contaminan mucho más. Es el famoso problema de las flatulencias de nuestras amigas las vacas, que emiten cada una unos 150 kilos de CO2 a través de sus eructos.
  3. Más vale coche viejo que híbrido por estrenar. Para fabricar un Toyota Prius se necesitan unos 25.000 millones de calorías; antes de salir a la calle ha consumido el equivalente a 3.000 litros de gasolina y no pagará su " deuda ecológica " hasta los 70.000 kilómetros.
  4. El fuego controlado tiene su lado bueno. Esto es debido a que algunos bosques necesitan arder para regenerarse.
  5. El aire acondicionado no es tan malo como la calefacción. Enfriar una habitación siempre es más eficiente que subir la temperatura.
  6. Sin centrales nucleares se emitiría más CO2. Por ejemplo, se ahorran unos 60 millones de toneladas de CO2 gracias a la energía nuclear en España.
  7. El amazonas nunca fue el pulmón del planeta. Un mito destrozado, pues es el fitoplacton de los océanos el responsable de extraer oxígeno y regular el clima, absorbiendo aproximadamente el 50% del CO2 del planeta.
  8. China no es la culpable del cambio climático, sino de su solución. Entre otras cosas porque es el mayor productor de células fotovoltáicas y molinos eólicos.
  9. La comida orgánica y la dieta vegetariana no son tan buenas como piensas. Una " vaca orgánica " alimentada sin hormonas da un 8% menos de leche que las vacas industriales y emiten un 16% más de metano. Por otro lado, el envío a largas distancias de productos orgánicos (con la contaminación que eso supone) es otra cuestión paradójica, debido a que hay muchos consumidores y pocos productores.
  10. Las ciudades son más verdes que el campo. El campo consume el 75% de los recursos agua, mientras que las ciudades consumen sólo el 15% y la industria el 10%.
[ vía Microsiervos ]

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Tarja Turunen - Die Alive

5 cosas que nunca debes regalarle a una mujer



Si te dicen que irás a visitar al Papa sabrás inmediátamente que regalarle, si te invitan a una cena con el Príncipe de Asturias sabrás inmediátamente que regalarle, si has de ir a la fiesta de cumpleaños de tu jefe sabrás inmediátamente que regalarle, pero... se acerca el cumpleaños de tu novia y el drama comienza. Y creo que hablo por muchos hombres al decir que regalarle algo a una mujer es toda una odisea, cierto?. Pues acá les dejo 5 cosas que nunca debes regalarle a una mujer :


1. Evita regalarle cualquier cosa que tenga relación con tareas domésticas.


Por muy práctico y útil que te parezca e incluso aunque recientemente la hayas escuchado decir que ya va siendo hora de jubilar la vieja aspiradora o que la plancha deja las camisas mas arrugadas de lo que están. Por favor, mantente alejado de este tipo de productos a menos que desees acabar con un traumatismo cráneo encefálico o que te sea extirpado con un cuchillo jamonero tu pequeño amiguito, como le pasó a John Bobbit. Si haces este tipo de regalos acabará pensando que la ves como tu chacha personal, la esclava que te hace las tareas del hogar y no creo que eso sea muy romántico desde su punto de vista.


2. No la compres regalos caros que no te puedas permitir simplemente para impresionarla.


Aunque parezca que la tarjeta de crédito te quema en el bolsillo y resulte extremadamente tentador comprarla esa joya tan cara que sabes la va a dejar con la boca abierta, piénsalo bien antes de dar ese paso. Una vez que has puesto el listón económico demasiado alto y empiece a acostumbrarse a ese tren de vida, ella esperará siempre de ti que en todo momento sea así. Construir una relación en base de tirar de tarjeta a la larga tendrá siempre efectos devastadores en la pareja. Eso sin mencionar la tensión que puedes provocarla si llega a saber que estás gastando mas allá de tus posibilidades. Seguro que no quieres que el regalo se convierta en una fuente de stress o culpabilidad para la persona que lo recibe.


3.
Evita los regalos que la puedan hacer pensar que ves defectos en ella.


Un tratamiento rejuvenecedor en su salón de belleza favorito, una máquina para hacer ejercicio, un libro con consejos o dietas para perder peso son buenos ejemplos de lo que quiero decir. Incluso aunque nunca se te haya pasado por la cabeza transmitirla esa sensación, créeme que nada te salvará de que piense que ya no te gusta tanto como antes, la harás sentir mal y probablemente serás tu el que empiece una nueva dieta... sin sexo hasta el día del juicio final.


4. Nunca la regales algo que de sobra sabes que lo deseas tu mas que ella.


A no ser que estés 100% seguro de que es tan geek como tú o que tiene exactamente tus mismos gustos y anhelos, sean estos los que fueren, ella no es tonta y sabrá ver cuando el regalo va en realidad mas dirigido a tí que a ella. No importa lo mucho que desees tener esa consola de última generación o esa televisión de plasma del tamaño de una pared que tan bien quedaría en su cuarto. Recuerda que el regalo no es para ti, ni tan siquiera para los dos. Es su regalo.


5. Y la regla de oro. Bajo ningún concepto la regales ropa, es tirar el dinero.


Las mujeres son raras, pero raras, raras, a la hora de seleccionar su vestuario. Es un mundo demasiado complejo, de posibilidades y combinaciones infinitas de estilos, colores y tallas, que la mente masculina nunca será capaz de entender. Resulta completamente imposible que escojas, compres y la regales una prenda que la guste. Ellas mismas dedican horas y horas hasta que por fin dan con algo que las gusta, así que no esperes jamás de los jamases estar a su altura, por muchos años de entrenamiento que le dediques a tal fin.


[ xeduced ]


Cuando publiqué este post estaba escuchando : Guns N' Roses - Think About You


Cómo evitar ser infectado por un virus en Internet?

Ahora vengo con una interesntísima lista de consejos para evitar ser infectados por algún virus en Internet que a más de algún usuario de cómputo principiante le será de mucha utilidad :

1. Obra bien y te irá bien

Este “dicho” es bastante válido ya que el que obra bien siempre le irá bien; o lo que es lo mismo, de alguna forma siempre habrán recompensas para nuestras buenas acciones.

Claro, en la informática es lo mismo; a qué me refiero con obrar bien? Pues, no visitar páginas inadecuadas, que puedan contener virus y cualquier tipo de amenaza informática ( sobre todo spyware ). Aún no sabes a qué páginas me refiero? A las pornográficas y las de juegos gratuitos.

Muchas veces estas páginas contienen publicidades que, al visitarlas, nos instalan ( sin permiso ) programas en nuestro equipo, que a veces traen virus.

2. Familiarizarse con los formatos de archivo

Todos los archivos en Windows tienen su formato; por ejemplo, una canción puede tener formato ( que también se le llama extensión ) WAV, MP3, OGG, etc.; si eres un usuario asiduo de programas P2P como Ares o eMule deberías entonces familiarizarte con los formatos de archivo más populares, por lo menos para los de audio y vídeo.

3. Desconfiar de las páginas que visitas siempre es bueno

Desconfiar de todas las páginas que descargas siempre es bueno; yo siempre he recomendado que para descargar programas usen Softonic, Download.com, SnapFiles, etc., por citar un ejemplo.

Este punto es importante ya que, cuando vamos a descargar algún fichero de Internet de cualquier sitio, podríamos hacer una búsqueda sobre dicho sitio para ver qué se dice por toda la red, y así saber qué tan confiable es el mismo, y de esa forma estar más tranquilos.

4. No aceptar ficheros de dudosas procedencias

Si usas cualquier cliente de mensajería instantánea como MSN Messenger, sabrás que es un medio bastante usado para difundir virus. Lo cierto es que existen cantidades en masa de virus para los mismos, por ser un medio tan concurrido por usuarios de Internet.

No debemos aceptar ficheros que, de una u otra forma, no sepamos qué son; me explico, si nuestro contacto no nos ha dicho que nos enviará un fichero, para qué aceptarlo? Al menos que estuviéramos esperándolo, pues de resto, no, ya que podría ser algún virus.

5. Mantener el antivirus actualizado y siempre activo

Y sí, cada día salen a la luz pública muchos virus, y por esa razón es muy recomendable actualizar con mucha frecuencia ( a diario ) nuestro antivirus, para estar tranquilos y en paz.

Algo que también es bastante recomendable es mantener nuestro antivirus activo, en el modo residente ( justo al lado del reloj de Windows ), para que siempre analice todo lo que hagamos en el equipo en la exhausta búsqueda y erradicación instantánea de virus.

6. No abrir correos de orígenes desconocidos ( y sospechosos )

Este es un mal bastante común. Muchos usuarios desean que les escriban a sus correos, pero no pasa con frecuencia; ahora bien, cuando les llega un correo, sea de quien sea, lo abren, ven todo su contenido, sin siquiera saber de quién se trata.

En estos correos “sospechosos” vienen muchos virus, sobre todo el popular spam, que es ese correo que nunca deseamos en nuestro buzón pero que a la final siempre llega. Hay que tener mucha precaución con este punto que es de vital e indiscutible importancia.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Benedictum - Seasons of tragedy


10 razones para tener una novia geek

Geek_Girls_by_twois.jpg

10. Tiene memorias traumáticas del colegio, o sea sus años anteriores a entrar a la Universidad. Así que tu miedo irracional a los baños públicos no es tan irracional para ella.

9. Ella es una chica lista, quizás mucho más que tú. Cuando ve la cadena de acrónimos después de tu nombre cuando firmas, ella se excita. Después a la inversa, ella se burlará graciosamente de ti cuando su cadena sea más larga.

8. Ella jamás te mirará como si tuvieras dos cabezas cuando te quejes por la banda ancha, cuando le grites a tu computadora o cuando destroces tu xBox.

7. Ella entiende perfectamente tus necesidades nutricionales, por lo que hornea galletas y ordena pizzas para las noches de D&D ( Dungeons and Dragons Nights / Noches de Dragones y Calabozos ). Y mientras juegas WoW ( World of Warcraft ) cortará tu cena en pedazitos, para que puedas comer a la vez que llenas de energía a tu personaje.

6. Si ella no comparte del todo tu obseción con Star Wars, al menos la entiende. La idea de un cuarto tapizado de personajes de las películas la intriga demasiado y ella cogerá un sable de luz ( lightsaber ) para luchar contigo y determinar quien saca la basura esa noche.

5. Las Mujeres Geeks vienen en todo tipo de tamaños y formas. Vienen desde la tradicional Chica Pixie ( Pixe = Hada de los bosques ingleses muy linda y con pelo rojo ) hasta la Diosa de Willendorf ( Estatua de mujer australiana un poco gordita, llamada Mujer de Willendorf) , su cabello es como en picos, un poco corto, o a veces es un cabello largo que cae debajo de la cintura, y trenzado. No son esclavas de la moda, por lo que marchan con el ritmo de su propio tambor, incluso si ese ritmo demanda que lleven camisetas con bromas escritas en código binario.

4. Tu Chica Geek te amará por tu inteligencia, y si esa inteligencia te proporciona mucho dinero, eso solamente será el glaseado del pastel ( todos sabemos que un buen pastel no necesita una capa glaseada porque ya es bueno ). Sus verdaderas intenciones son encontrar un compañero de por vida, no una vida proporcionada por su compañero, además, ella es lo suficientemente inteligente como para generar su propia riqueza.

3. Las Chicas Geeks aman el conocimiento, gustan de aprender sobre todo y cualquier cosa, por lo que su vida y amor nunca serán vainilla.

2. Las amigas de tu Novia Geek generalmente son otras Chicas Geeks, que puedes emparejar con tus Amigos Geeks. No solamente serás un héroe, sino que habrás creado un magnifico grupo para esas noches de D&D o sesiones de WoW ( véase el punto 7 para entender ).

1. Si tu eres un Chico Geek, ella confiara plenamente en ti. Si fueras un Chico Regular o Normal, ella tendrá ojos y oídos en donde sea que estuvieres, y cuando te deje, sabrás detalladamente porque ha sido. Aunque tu siempre tendrás dudas de como diablos se enteró.

25 cosas que te indican que te estás poniendo viejo

happy_by_roarysea.jpg

01, Tus plantas están vivas... y no puedes fumar alguna de ellas
02, Tener sexo en una litera ya no entra en tus posibilidades
03, Guardas más comida que cerveza en tu refrigerador
04, Las 6 de la mañana es cuando te levantas y no cuando vas a la cama
05, Escuchas tu canción favorita en un elevador
06, Te preocupas por el estado del tiempo
07, Tus amigos comienzan a casarse en lugar de " ligar " y " tronar "
08, Pasas de 130 días de vacaciones a sólo 14
09, Unos jeans y un sweater ya no los consideras " vestimenta formal "
10, Llamas a la policía porque unos #@&%! no te dejan dormir por la música tan alta
11, Tus parientes se sienten cómodos contando chistes de Polo Polo frente a ti
12, Ya no sabes a qué hora cierran los depósitos de cerveza
13, El seguro de tu carro decrece pero sus desperfectos aumentan
14, Alimentas adecuadamente a tus mascotas, en lugar de darle los tacos o el pozole que sobró
15, Si te quedas dormido en el sillón amaneces con la espalda dolorida
16, Tomas " siestas "
17, Cenar y ver una película es tooodo lo de una cita, y no solo el comienzo de una
18, Comerte 12 tacos callejeros en la madrugada no te dejará dormir
19, Vas a la farmacia por antiácidos... en lugar de pruebas de embarazo
20, Un " agualoca " deja de formar parte en tu catálogo de posibles brebajes alcohólicos
21, Desayunas, comes y cenas a las horas adecuadas
22, Decías " No vuelvo a tomar tanto... " ahora solo dices " Ya no puedo tomar como antes... "
23, El 90% del tiempo que pasas frente a una computadora en verdad estás trabajando
24, Tomas en tu casa para ahorrarte dinero en el bar

Y, finalmente :

25, Cuando tu amigo te dice que su novia está embarazada lo felicitas... en lugar de decir " Qué ch$%& pasó!? "

10 consejos para niños y su navegación en Internet

15522-05DG

Con la pornografía infantil rondando en Internet, el child grooming, la suplantación de identidades y el anonimato que existe en la red de redes es imposible pasar por alto que la navegación de un niño en Internet puede ser una experiencia poco favorable. Es por éso que los dejo con diez cosas que los niños y sus padres deben saber para lograr navegar de una forma segura :

  1. No todo es verdad en la red. En internet, no todo el mundo es quien dice ser.
  2. Ojo con las inscripciones. Si te piden datos personales al apuntarte a algún servicio, comprueba para qué los van a usar, cómo puedes cambiarlos y cómo borrarte. Y si eres menor de 14 años, es obligatorio que te exijan el permiso de tus padres.
  3. No hables con desconocidos. Nunca des tu nombre, dirección, teléfono, dirección de e-Mail, etc. a alguien que no conozcas, aunque sea un amigo de un amigo. Pero sí que puedes compartir información con tus compañeros y familiares.
  4. Nunca te apuntes con tu nombre real cuando ingreses en servicios como Google, Yahoo o Msn, ni aceptes a desconocidos.
  5. Prohibido revelar contraseñas. Sólo tus padres pueden conocerlas.
  6. Los blogs, prohibidos sin permiso. Nunca abras una bitácora sin que tus padres lo sepan y, cuando lo hagas, procura que sólo la puedan ver tus amigos y familiares. Los blogs dicen quién eres, cual es tu aspecto, lo que te gusta y muchos elementos que pueden usarlos en tu contra.
  7. No publiques datos de los demás. Si no tienes el permiso de tus amigos o de sus padres, no puedes incluir en tu blog sus nombres, ni sus direcciones o imágenes.
  8. Sólo para adultos. En internet y en la vida real sólo puedes utilizar lugares apropiados para tu edad. El resto puede ser peligroso.
  9. No descargues programas que no conozcas. Pueden llevar consigo virus espía que se hagan con los datos de tu ordenador. Aprende a usar el antivirus.
  10. Confía siempre en tus padres. Pregúntales cuando te llegue un e-Mail extraño o antes de darle a Aceptar la instalación de un programa.
  11. Denuncia actitudes raras de tus contactos. Si alguno de tus contactos se comporta extrañamente contigo preguntándote datos personales ( dirección, teléfono, nombre real, edad, etc. ) o te pide fotografías o videos háblalo inmediátamente con tus padres.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Sworn Enemy - Sworn Enemy

Las 75 habilidades que todo hombre debe dominar

En Esquire me encontré el artículo " The The 75 Skills Every Man Should Master " y es una lista de 75 habilidades que -según los de Squire- todo hombre debe dominar, algunas son interesantes, les dejo un resumen :

  1. Saber si alguien está mintiendo
  2. Dar consejos que merezcan la pena en una sola frase
  3. Nombrar algún libro que realmente valga la pena
  4. Hacer una fogata
  5. No monopolizar una conversación
  6. Pasar corriente a un automóvil
  7. Calcular los metros cuadrados de superficie de algun área
  8. Pedir ayuda
  9. Saber pelear
  10. Crear una lista de canciones con diez canciones aparentemente aleatorias que de algún modo sean un mensaje secreto para cierta persona
  11. Negociar un buen precio
  12. Añadir un botón a su camisa
  13. Comprar un traje
  14. Hacerse el nudo de una corbata
  15. Hablar un idioma extranjero
  16. Coquetear con una mujer fuera de " su liga "
  17. Proporcionar un orgasmo
  18. Ser leal
  19. Decir no
  20. Saber indicar el norte donde quiera que se esté
  21. Escribir una nota de agradecimiento
  22. Sostener un bebé
  23. Planchar
  24. Dar un apretón de manos firme
  25. Masajear

Finalmente me gustaría agregar algunas que no aparecen -no sé por qué- en la lista de las gentes de Squire :

  1. Cambiar una llanta
  2. Lavar
  3. Escribir un oficio
  4. Cocinar
  5. Mantener una conversación de cualquier tema
  6. En estos tiempos, manejar al menos una suite de ofimática
  7. Poder cuidar a un bebé al menos una hora
  8. Saber pimeros auxilios

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Chimaira - Jade

Muchas... muchísimas razones para usar Ubuntu Linux

ubuntulogo

Ubuntu no es de mis distribuciones favoritas ( de sus derivados me agrada Xubuntu ) pero sí es una de las que uso para predicar el uso del software libre y aprovecharé una actividad del blog El otro lado en la que pasaron 8 días recibiendo razones por las que los usuarios de computadoras deberían usar Ubuntu Linux, aquí les dejo el enlace a la lista de las 80 seleccionadas.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Elvenking - Jigsaw Puzzle

Las 10 tecnologías emergentes que cambiarán el mundo

Lo peor que podemos hacer como usuarios de tecnologías es creer que todo ha sido inventado, que ya lo vimos todo y que será muy difícil que inventen algo que revolucione la manera de llevar a cabo nuestars actividades diarias, pues si bien es cierto que en los últimos años hemos visto nacer y evolucionar herramientas que cubren al 100% nuestras necesidades también los es el hecho de que veeremos emerger muchas más que nos generarán actividades personales y laborales sin tenerlas en nuestras espectativas. Acerca de ésto, Technology Review, la revista del Massachusetts Institute of Technology ( institución educativa en la que muuuchos quisiéramos estar ), publica la lista de las diez tecnologías mas prometedoras del año, aquí les dejo la traducción del artículo :

  1. Modelando la sorpresa

    Eric Horvitz, de Microsoft, está desarrollando un software que permitirá determinar el nivel de sorpresa que puede producir en la población un determinado evento. Este programa permitirá predecir las reacciones de la población ante hechos fuera de lo común, como huracanes, terremotos o atentados terroristas y ayudar así a diseñar los planes de actuación.

  2. Chips probabilísticos

    El profesor Krishna Palem, de la Universidad de Rice, ha desarrollado la tecnología PCMOS, que consiste en componentes electrónicos cuyo comportamiento no es totalmente determinista. El lado malo es que esto significa que los componentes pueden cometer errores en sus cálculos, pero tienen dos importantes ventajas; la primera, que su consumo energético es mucho menor (mayor duración de batería) y su capacidad de miniaturización también lo es, lo que permitirá alargar la vida de la ley de Moore.

  3. Nanoradio

    Alex Zettl, investigador de la Universidad de Berkeley, ha construido aparatos de radio de tamaño molecular utilizando nanotubos; este desarrollo permitirá desde mejorar los teléfonos móviles hasta mejorar las comunicaciones entre microdispositivos.

  4. Energía inalámbrica

    Marin Soljačić, profesor de física en el MIT, está trabajando en un sistema para transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica. El sistema que está desarrollando este investigador aprovecha el fenómeno del acoplo por resonancia. El sistema se basa en que la corriente que pasa por una bobina induce una corriente eléctrica en una bobina cercana. Es el mismo sistema que utilizan los transformadores, pero ajustando la frecuencia de la corriente eléctrica para hacer que las bobinas entren en resonancia; de esta forma, las bobinas pueden estar separadas una distancia considerable.

  5. Biocombustibles a partir de la celulosa

    Frances Arnold, investigadora del Instituto Tecnológico de California, está trabajando en la creación de bacterias capaces de metabolizar la la celulosa transformándola en biocombustibles. Hasta ahora, Arnold trabajaba en la creación de encimas capaces de romper la celulosa de cara a su transformación en combustible, pero cree que se puede ir mas allá y ahora pretende que las propias bacterias que se usan en la fermentación puedan producir estas encimas, lo que permitiría producir los biocombustibles en un solo paso.

  6. Reality mining

    Sandy Pentland, del MIT, utiliza los teléfonos moviles para obtener información sobre el comportamiento de las personas y su forma de relacionarse. En un experimento realizado con 100 estudiantes del MIT, Pentland fue capaz de determinar los días y las horas a las que cada sujeto se encontraría con algún miembro de su red social.

  7. Connectomics

    Se trata de un campo de investigación que pretende mapear los circuitos neuronales del cerebro encargados de recoger, procesar y almacenar la información. Jeff Lichtman, profesor de Harvard, trabaja en este novedoso campo, que espera servirá para descifrar el porque de enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

  8. Transistores de graphene

    El graphene es una estructura de carbono de un átomo de espesor que presenta una conductividad eléctrica muy elevada. Walter de Heer, del Instituto Tecnológico de Georgia, está investigando la fabricación de componentes electrónicos de graphene, ya que su elevada conductividad permite hacer componentes mucho mas rápidos que los de silicio. De Heer cree que los componentes electrónicos basados en graphene podrían superar el terahercio de velocidad.

  9. Aplicaciones web offline

    Las aplicaciones web nos permiten trabajar desde cualquier ordenador en cualquier lugar, pero tienen un problema; en el momento en que la línea se corta, ya no podemos hacer nada.  Kevin Lynch, de Adobe, trabaja en el desarrollo de AIR (Adobe Integrated Runtime), una herramienta que permitirá desarrollar aplicaciones web capaces de ejecutarse localmente en el ordenador del usuario. Estas aplicaciones, ademas, serán capaces de interactuar con servidores web, con lo que el sistema combinará las ventajas de las aplicaciones online y offline.

  10. Micromagnetómetros

    John Kitching, físico del National Institute of Standards and Technology, trabaja en el desarrollo de un magnetómetro del tamaño de un grano de arroz. Este diminuto instrumento pueden revolucionar desde los equipos de resonancia magnética utilizados en medicina, hasta los detectores de bombas.

Cuando publiqué este post estaba escuchando : Grave Digger - No quarter

5 consejos para evitar la depresión

Irma Colay, siquiatra del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social publicó en el 2006 ( creo ) un estudio en el que afirmaba que el 40% de la población económica activa en México estaba deprimida, ésto es equivalente a más de 10 millones de personas afectadas por este trastorno del estado de ánimo.

Como humanos tenemos el derecho a sentirnos tristes o melancólicos lo que, junto con el miedo, el enojo y el amor, forma parte de los sentimientos primarios con referente orgánico y naturales en nosotros, pero la mayoría de los afectados por la depresión no la reconocen como un mal que debe atenderse. Sólo en los servicios públicos de salud se detecta que una de cada 10 personas que solicitan atención médica en las unidades de medicina familiar o centros de salud sufre este trastorno.

El creciente impacto de esta enfermedad en la sociedad ha generado un debate entre los profesionales de la salud sobre las mejores alternativas para su tratamiento, discusión a la que no es ajena, por supuesto, la industria farmacéutica, y de la que, muy poco trasciende a los pacientes, en su mayoría desinformados sobre las ventajas y desventajas de las opciones terapéuticas disponibles. Pero la tutoría médica no es el propósito de mi post y menos el de ofrecerles una solución para curarlos de éste trastorno, solo les proporcionaré -si me lo pemiten- algunos consejos que procuran mantenernos alejados de la depresión.

1. No evadan sus problemas personales. Trabajen para solucionar sus problemas, utilizando pequeños pasos para asegurarse de no perderán el control. Confíen en amigos, familiares y si es necesario en grupos de apoyo. Muchas veces hay lluvia de ideas de soluciones al pedir a otras personas ayuda, en muchas ocasiones la desesperación provocada por alguno de nuestros problemas no nos permite ver los detalles de éstos; calmada y detenidamente debemos analizar cada una de las entidades que participan en nuestro conflicto, ver cómo se relacionan entre ellas y así podremos detectar fácilmente los errores y solventar las dificultades, me gustaría mencionar que habrá problemas que no podremos solucionar en un par de días, ni semanas... incluso meses, paciencia, para todo hay tiempo.

2. Desarrollen intereses. Tal vez una de las razones más comunes para caer en la depresión es la falta de suficientes intereses y actividades. Un pequeño número de ellas, tienden a convertirse en rutina y, a menudo, hacen nuestra vida aburrida. Los intereses y actividades son muy importantes en la salud mental, lo que contribuye a la autoestima y al desarrollo de la felicidad.

3. Siempre hay que mantenerse positivo. Los hábitos de pensamientos negativos desempeñan un papel muy importante en la depresión. Investigaciones demuestran que personas deprimidas tienden a minimizar sus logros, talentos y cualidades. Experimentan fracaso, decepción, rechazo, emociones negativas, dolor y tristeza. Pero la gente feliz mantiene una actitud positiva y acepta la tristeza y el sufrimiento como partes normales de la vida, mientras que hacen lo que pueden para solucionar sus problemas.

4. Detengan el mal comportamiento. Al quejarse, llorar, hablar de sentimientos tristes, o discutir los problemas, sus amigos y seres queridos probablemente responderán con simpatía y atención esmerada. Lamentablemente, estas respuestas algunas veces ayudan a mantener el comportamiento depresivo, debido a que la persona depresiva le gusta oir estas respuestas. Algunos amigos o familiares incluso se hacen cargo de las tareas de la persona deprimida. Muchas personas deprimidas comen y gastan dinero en exceso o abusan de sustancias adictivas.

5. Sean realistas. Examine sus expectativas o prioridades en la vida y, de ser necesario, ajústenlas más a la realidad. Las personas deprimidas a menudo piensan que no pueden ser felices sin ciertas cosas, como cosas materiales, más dinero, etc. Aprendan a aceptar la situación, pero no lleguen al extremo de ser conformistas. Algunas situaciones, personas o molestias, simplemente no van a cambiar tan pronto, es por éso que debemos conocer muy bien a los que nos acompañan en nuestra vida y así saber qué y qué no podemos esperar de ellas.

Para finalizar los dejo con un video que me gusta mostrar a mis alumnos, particularmente me quedo con la frase al final de video, disfrútenlo.

Cuando publiqué ésto estaba escuchando : Sepultura - Roots - Breed Apart

5 desventajas de tener un novio geek

Ya les he publicado las razones por las que debes temer que tu novia corra tras un geek, las cosas que hacen atractivos a los geeks, razones por las que debes salir con un geek  incluso los motivos por los que un geek sería un buen padre ; ahora, los dejo con razones que las chavas deberán tomar en cuenta antes de decirle " sí " a su pretendiente geek.

  1. Chavas, salir con un geek puede ser demasiado complicado. Sus amigos te harán sentir extraterrestre y te abandonará los sábados por la noche para clavarse leyendo los 247 blogs a los que está suscrito. Lo peor, si es geek y friki, corres el riesgo de que también sea metalero. Escalofriante, no?
  2. Te gusta dormir con el zumbido de la computadora pegado a tu oreja?... no?... Pues prepárate, la computadora de un geek está siempre encendida. Compilando, desfragmentando, bajando música o cualquier clase de piratería. O a lo peor lo usa de servidor. Bienvenida al murmullo constante.
  3. Son pocas las cosas que podrás ocultarle a tu novio geek, olvídate de coquetear por el mensajero, recibir correo " sospechoso " de " sospechosos " sin que tu pareja se de cuenta, el novio geek por esa cualidad inquisitiva que los carcome aunada a sus habilidades informáticas será capaz de averigual cualquiera de tus secretos.
  4. Hay quien dice que el geek no te pone los cuernos, porque está demasiado pendiente de su MacBook nuevo como para ver a las tres japonesas vestidas de Misato, Ayanami y Azuca que hay en su cama. Pues cierto jajaja... pero también corres el riesgo de que tampoco te vea a tí. Lo siento, deberán hacer muuucho más para competir con las toneladas de información que hay en Internet.
  5. Si eres del tipo " campestre " ya te jodiste. Los geeks no son demasiado aficionados al aire libre ni a la luz del Sol. Si consigues arrastrarlo hacia afuera de la ciudad, ten por seguro que se llevará, con suerte, su laptop, su celular y alguna consola móvil.

Cuando publiqué ésto estaba escuchando : Caliban - The Undying Darkness - Moment Of Clarity

21 cosas que puedo hacer en Linux y no en Windows o Mac

  1. Actualizar a una versión nueva legalmente sin pagar ningún dinero.
  2. Tener la última versión del Sistema Operativo corriendo más rápida que las anteriores con el mismo hardware.
  3. Instalación sencilla y poder correr diferentes interfaces gráficas si no te gusta la que viene por defecto.
  4. Instalar 20 programas (o más) con sólo un comando.
  5. Instalar la misma copia de mi OS (Ubuntu) en múltiples ordenadores sin preocuparme de las licencias o procesos de activación.
  6. Hacer copias de SO y otros programas que funcionan sin romper ninguna ley del gobierno o ética o moral, porque fueron creados para usarse de esa manera.
  7. Tener control total del hardware del ordenador y saber que no hay puertas secretas traseras en mi software, puestas por compañías de software o gobiernos malintencionados.
  8. Usar el SO sin necesidad de correr antivirus ni ningún tipo de software anti-espía, y no reiniciar mi ordenador durante meses, siempre que tenga los últimos parches de seguridad.
  9. No hace falta desfragmentar los discos duros, nunca.
  10. Probar programas, decidir que no me gustan, desinstalarlos y saber que no he dejado basura en un registro que puede ralentizar el mi máquina.
  11. Si ocurre un problema importante, que requiere una reinstalación completa, saber que voy a tardar menos de una hora, ya que puse todos mis datos en una partición separada del SO y de los archivos de los programas.
  12. Arrancar un escritorio con efectos tan chulos (o más) que los de Windows Vista en un ordenador de hace tres años… en menos de 40 segundos, incluyendo el tiempo que se necesita para escribir el nombre de usuario y la contraseña.
  13. Personalizar lo que quiera, legalmente, incluyendo mis programas favoritos. Y puedo preguntar a los desarrolladores, proponerles ideas y participar en el proceso de diseño/programación de software si quiero.
  14. Tener 4 documentos de texto abiertos, escuchar música, jugar con los efectos de escritorio, tener contacto con una larga y contenta comunidad, tener el firefox abierto, la mensajería instantánea, algunos clientes de correo, y todo corriendo al mismo tiempo, sin tener que pedir ningún código de activación para que funcionen y sin que el SO vaya tan lento como debería.
  15. Usar el comando “dpkg –get-selections > pkg.list” para hacer una completa y detallada lista de todo el software que tengo instalado. Hacer una copia de seguridad de la carpeta /etc y /home en una partición separada, para poder recuperar mi SO más fácilmente cuantas veces quieras.
  16. Correr varios escritorios simultáneamente, y hasta permitir que varios usuarios inicien sesión y usen el ordenador de manera simultánea.
  17. Redimensionar una partición sin tener que eliminarla ni perder los datos que contenga.
  18. Usar el mismo hardware durante más de 5 años hasta que realmente necesites reemplazarlo.
  19. Navegar en Internet a la vez que se instala el Sistema Operativo
  20. Usar casi cualquier hardware y tener su correspondiente driver incluido con el Sistema Operativo… quitando la engorrosa tarea de buscar el driver en internet o buscar en la web del fabricante para encontrar uno.
  21. Obtener el código fuente de todo (o casi), incluyendo el propio núcleo (kernel) del SO y la mayoría de las aplicaciones.

[ vía Nierox ]

50 consejos para ser productivo

En Hábitos Vitales me encontré 50 consejos para todo trabajados que desea incrementar o mantener su nivel de productividad, les he resaltado las que practico o al menos considero muy importantes, espero a más de uno les sirvan :

50. Mantén el enfoque en lo que estás haciendo.
59. Utiliza y divide tu tiempo para cada tarea que estás tratando del momento.
48. Analiza el resultado de tu esfuerzo y decide cuánto tiempo necesitas pasar.
47. Tomáte una pausa.
46. Comparte tiempo con tus seres querido y refresca tu mente.
45. Comparte ideas con otros y aprende de sus críticas.
44. Deja tu oficina de casa fuera de la vista de tu dormitorio.
43. Invierte en muebles cómodos para tu area de trabajo.
42. Medita y relaja tu mente.
41. ¿Eres persona de día o de noche? Planifica como corresponde para tener un rendimiento máximo de tí mismo.
40. Trabaja lenta pero constante.
39. Pide ayuda cuándo sea necesario.
38. Organiza tu área de trabajo.
37.
Haz una copia de seguridad de tus datos.
36. Guarda algo para darte masaje de tu muñeca al lado del ordenador.
35. Chequea tu email no más que 2 veces al día.
34. Haz ejercicio.
33. Utiliza el aire de la mañana o la brisa de la noche para enfríar tu cabeza.
32. Fija objetivos, no un objetivo y trabaja como corresponde.
31. Ten todo preparado para cualquier cosa en que trabajas.
30. Siempre ten papel y boliígrafo listos. Aunque vas a utilizar el ordenador nunca sabes cuándo vas a necesitarlos.
29. Cierra la puerta de la habitación para bloquear distracciones.
28. Pon límites para ti mismo.
27. Prepara una lista de Tareas Más Importantes para cada día y siguelo ( leer más sobre fijar TMI’s aquí )
26. Lee libros sobre temas que te interesan y que refresca tu mente.
25. Camina, no intentes correr con tu proyecto.
24. Mantente informado de noticias actuales. A veces pueden ser un gran fuente de información para algo en que estás trabajando.
23. En vez de pensar en que la vida es dura, piensa en cómo puedes cambiar la para lo mejor.
22. Encuentra a otros que puede compartir un interés similar y que puede ser le interesa trabajar contigo.
21. Haz algo distinto entre 30-40 minutos para refrescar tu mente y tu cuerpo.
20. Tomate un baño caliente.
19. Utilizar un lámpara de mesa en vez de una lámpara colgada del techo para enfocarte en una cosa.
18. No hagas llamadas telefónicas a menos que es relacioinado con tu productividad el proyecto en que estás trabajando.
17. Divide tu tiempo entre familia y proyectos.
16. Da más tiempo a tu familia y estarás más tranquilo.
15. Manten la frialdad.
14. No entres en pánico, no pasará de un día al otro.
13. Encuentre lo que otros han hecho en temas relacionadas y aprende.
12. Hazte preguntas a ti mismo ¡ Muchas !
11. Haz saber a todos en casa sabe que vas a estar trabajando.
10. No te estréses.
9. Ama lo que haces.
8. Se pasionado sobre lo que haces.
7. Date mérito por lo que estás haciendo.
6. Mírate en el espejo y date un cumplidos.
5. Construye confianza en ti mismo.
4. Mantén una actitud positiva.
3. Olvida lo que otros hacen, hazlo tu manera.
2. La productividad está dentro de tí. Conócete a ti mismo primero.

1. Y la más importante : Lee, aprende, pregunta y dedícate !

Por qué es tan dificil hacer estimaciones para proyectos?

Te llama a su oficina tu jefe y te dice -" Ocupo un sistema que haga ésto, aquello y un poco de ésto otro, qué ocupas? y cuánto te tardas? "- En la tooorre, cuando te hacen eso no sabes ni pa' donde moverte y es que en verdad es muy difícil lograr hacer estimaciones para proyectos cuando uno labora en una organización y más si ésta cuenta con un personal muy diversificado. A continuación les dejo una lista de algunas de las principales razones a ver qué opinan.

1. Hay que estimar el trabajo antes de hacerlo, arriesgar una duración o costo, y muchas veces no se ha hecho el trabajo antes. ¿Cómo podrías estimar correctamente un viaje en automóvil Colima - Monterrey si nunca hiciste el viaje antes?

2. Tenemos poco tiempo para analizar el trabajo al momento de estimarlo : No se puede viajar hasta Monterrey, estimar el viaje, y luego hacerlo una segunda vez.

3. Al inicio del proyecto no poseemos toda la información necesaria para estimar el trabajo con certeza.

4. No existe un modelo de estimación universal o una fórmula que pueda ser usada para todas las organizaciones. Cada organización y cada proyecto tienen sus propios procedimientos, contexto y circunstancias, y es necesario ajustar los procesos de estimación a esos parámetros únicos.

5. Si los entregables son intangibles, es difícil estimar la duración o costo de las tareas. ¿Cuánto nos llevará implementar el módulo de contabilidad de un sistema de gestión en la empresa? ¿Cómo determinamos en un entregable de este tipo que vamos al 25% de avance, o 50% de avance?

6. Los cambios constantes en las herramientas tecnológicas hacen que las estimaciones varíen con el tiempo, por lo tanto es cada vez más difícil reutilizar estimaciones anteriores.

7. Lo más difícil de estimar son los trabajos no lineales de coordinación de grupos, de gestión, de liderazgo del equipo. Y todos los proyectos tienen este tipo de trabajo.

8. El miembro del equipo estima el trabajo desde su punto de vista, sin saber que en muchos casos otra persona con más o menos experiencia hará ese trabajo.

9. Existe en los equipos de trabajo “ El Síndrome de la cocina ” : muchos creen que cuanto más personas haya preparando una comida, más rápido ésta estará lista. Y la verdad es que esto funciona hasta cierta cantidad de gente, pero luego si seguimos agregando recursos la productividad baja ya que los recursos “ se molestan ” unos a otros.

10. La persona que estima se deja llevar por lo que pensará el que pidió la estimación cuando la escuche. Sobre todo si este último es un cliente potencial del proyecto.

11. Existen factores de contexto que influyen drásticamente sobre el trabajo, y su influencia es muy difícil de determinar a priori : ¿Qué habilidades tiene el equipo extendido? ¿Qué cultura de proyectos tiene la organización? ¿Los profesionales son productivos, puntuales, trabajadores? ¿Están motivados? ¿Qué interés tiene la organización sobre este proyecto y cómo influirá esto en el trabajo del día a día?

Los 45 más influyentes de las tecnologías de información

Intel ha convocado un panel integrado por científicos y periodistas, a quienes ha pedido designar a las 45 personas más influyentes del ámbito de las TI durante los últimos 45 años. Entre las opciones más interesantes se encuentra el pionero informático Alan Turing, en un séptimo lugar, y el presidente de Apple, Steve Jobs, en un 14° lugar, en tanto que el creador de
Napster, Shawn Fanning, en el número 18.

Entre las 45 personas de la lista solo hay tres mujeres: Meg Whitman, presidenta de eBay, Ada Lovelace, conocida por su trabajo para describir la computadora mecánica de Charles Babbage y Grace Hopper, quien desarrolló el primer compilador. Meg Whitman es la única de las tres que aún está viva.

1. Tim Berners-Lee
2. Sergey Brin
3. Larry Page
4. Guglielmo Marconi
5. Jack Kilby
6. Gordon Moore
7. Alan Turing
8. Robert Noyce
9. William Shockley
10. Don Estridge
11. Doug Engelbert
12. Robert Metcalfe
13. Vint Cerf
14. Steve Jobs
15. Andrew Grove
16. Seymour Cray
17. Pierre Omidyar
18. Shawn Fanning
19. Dennis Ritchie
20. Ted Hoff
21. Linus Torvalds
22. Shuji Nakamura
23. Dave Packard
24. Jean Hoerni
25. William Hewlett
26. John Logie Baird
27. George Boole
28. Martin Cooper
29. John Pinkerton
30. Grace Hopper
31. Bill Gates
32. Herman Hollerith
33. Thomas Watson
34. Jeff Bezos
35. Meg Whitman
36. Ada Lovelace
37. Nolan Bushnell
38. Claude Shannon
39. Charles Babbage
40. John Chambers
41. Philo Farnsworth
42. Steve Wozniak
43. Larry Ellison
44. Michael Dell
45. Maurice Wilkes

Cómo crear un sitio web exitoso

Los de Apis Design nos muestran los siete elementos esenciales para crear un sitio web exitoso :

  1. Propósito
  2. Diseño
  3. Mensaje
  4. Arquitectura
  5. Usabilidad y Accesibilidad
  6. Marketing Online
  7. Asuntos técnicos

En ralidad, la parte medular del factor éxito no es lo que vemos, sino lo que da soporte a todo éso. El siguiente diagrama lo ilustra a la perfección :

12 cosas que deseabas saber del MSN Messenger - Parte 3

Aquí les dejo la tercer y última parte de éste artículo, saludos ( ver parte 1, ver parte 2 )

10. Se puede jugar con ciertas características del MSN Messenger como por ejemplo que no le avise a los demás cuando estoy escribiendo un mensaje, mandarles mensajes que parecen del sistema, y cosas por el estilo?

Sí, por ejemplo :

  • AlwaysTyping es un script para Messenger Plus! Live que hace que tus contactos crean que siempre estás escribiendo algo.
  • Mess Patch (  ver el punto 6 ) permite que nunca les aparezca a nuestros contactos el aviso de cuando escribimos.
  • Con StuffPlug ( ver punto 9 ) pueden enviarse invitaciones a actividades falsas y falsos mensajes del sistema también.
  • HopperLive es otro script cuya función es mandar ventanas de aviso de MSN a los demás usuarios de nuestra lista con el texto que se nos ocurra, sólo para molestar.

11. Si invito a un contacto a que me vea por la webcam, me puede grabar desde su computadora?

Sí, y de hecho así es como se filtraron por sitios como YouTube cientos de videos de chicas haciendo de strippers por la webcam de su cuarto, entre otras cosas. La forma más fácil es usar unos programas que lo que hacen es capturar cierta área de la pantalla y grabar en un video todo lo que en ella pase, de esta forma con esto se puede capturar cualquier webcam de cualquier servicio. Una aplicación que hace esto y además es gratuita es CamStudio. Pero existe otra forma más peligrosa y más sistemática, mediante una aplicación llamada MSN Webcam Recorder. Esta aplicación captura directamente los paquetes de red y reconstruye las sesiones de video, pudiendo estas luego ser exportadas a cualquier formato de archivo de video. Desde ya el tipo de intercepción que este programa realiza da lugar al mismo tipo de espionage y vigilancia que mencioné en el punto 3, o sea, ya sea en un café con Wi-Fi o en nuestro trabajo, alguien puede estar grabando todas las sesiones de webcam que tenemos.

Así que MUUUCHO cuidado con lo que dejamos ver a otras personas, muuucho cuidado porque uno nunca sabe ¬¬

12. OK, pueden grabarme si me ven por la webcam, pero al menos puedo estar seguro cuando veo a alguien por webcam de que estoy chateando con esa persona, no?

No. Les presento a Fake Webcam ( el nombre lo dice todo, no? ), el cual permite levantar cualquier archivo de video del disco y usarlo como la imagen que entregaría una webcam virtual y pasarla como tal a cualquiera de nuestros contactos. En combinación con lo visto en el punto 11, podemos usar alguna sesión de webcam guardada previamente y así engañar a algún contacto en común para cualesquiera que sean nuestros maléficos planes ñakañaka xD

[ vía Geekotic ]